Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte
- José Ignacio Villanueva Lara
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos sugerdos en el programa del curso
2 Hoy 1 Una Teoría Macroeconómca de la Aberta Introduccón 2 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables Revstado El Mercado de Dvsas El Mercado de Fondos Prestables y el de Dvsas en Conjunto 3 Estátca Comparatva 1. Defct presupuestaro 2. Poĺıtca Comercal (cuota sobre mportacones) 3. Fuga de Captales 4 Resumen 12 de Juno, 2008 Macro VI-2
3 Una Teoría Macroeconómca de la Aberta Introduccón En la clase pasada hablamos del Tpo de cambo nomnal (e), el cual correspondía a un preco relatvo entre dos monedas. Conocer como se mueve el tpo de cambo es mportante por al menos dos razones: () Cambos en el tpo de cambo afectan el preco relatvo de cualquer par de mercaderías cuyos costos estén denomnados en monedas dferentes () Cambos esperados en el tpo de cambo afectan los retornos esperados (y por ende el valor) de cualquer par de actvos fnanceros denomnados en monedas dferentes. Además, conocer los movmentos del tpo de cambo son relevantes, pues podrían estar dando cuenta de movmentos en la balanza comercal de la economía. Exportacones deberan aumentar e mportacones deberan dsmnur mentras mas deprecado esté el tpo de cambo real. 12 de Juno, 2008 Macro VI-3
4 Una Teoría Macroeconómca de la Aberta Introduccón: Algunas preguntas abertas 1. Son buenos o malos los defcts comercales? Y los superavts? 2. Cómo podría el goberno afectar a la balanza comercal para evtar defct o superavts pronuncados? 3. Qué fuerzas mueven al mercado de dvsas, el cual determna el tpo de cambo? 4. Qué relacón guarda el tpo de cambo con los movmentos de la balanza comercal? 12 de Juno, 2008 Macro VI-4
5 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables Revstado El análss básco relacona el funconamento de dos mercados: el mercado de fondos prestables y el mercado de dvsas Dos clases atrás revsamos el mercado de fondos prestables: El equlbro de este mercado refleja el cumplmento de la dentdad Ahorro = Inverson (S=I), dervada para una economía cerrada. El preco de los fondos prestables era la tasa de nterés: La oferta de fondos prestables es provsta por los agentes que ahorran en la economía. Mentras más alta sea la tasa de nterés, tenen mayor ncentvo a ahorrar (vamos a suponer que esto es certo, pero no necesaramente lo es, contraejemplo en clases) La demanda de fondos prestables en una economía cerrada surge de los nversonstas que requeren fondos para fnancar sus proyectos de nversón. Mentras más alta sea la tasa de nterés, menos proyectos son rentables (deben pagar mayores ntereses por los prestamos), y al realzarse menos proyectos se demandan menos fondos. 12 de Juno, 2008 Macro VI-5
6 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables Revstado La oferta y la demanda de fondos prestables depende de los ncentvos que tengan los ahorrantes para ofrecer fondos, y de la ntensdad con que los demandantes de fondos requeran fnancamento Mercado de Fondos Prestables Fondos 12 de Juno, 2008 Macro VI-6
7 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables Revstado Sn embargo, en la clase pasada vmos que en una economía aberta un peso ahorrado no necesaramente debe nvertrse en la economía doméstca, sno que además puede ser utlzado para fnancar la compra de actvos externos: Y = C + I + G + XN Y C G = I + SNC } {{ } Ahorro Total Qué relacón guarda la salda neta de captales con la tasa de nterés? S la tasa de nterés es más alta, entonces es más rentable mantener los fondos en el nteror que sacarlos de la economía para nvertr en otro país. Por lo tanto, un ncremento de los tpos de nterés (ceters parbus) dsmnuye la salda neta de captales 12 de Juno, 2008 Macro VI-7
8 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables Revstado Por lo tanto, todo sgue gual en nuestro análss: la tasa de nterés determna el equlbro del mercado de fondos prestables, y la demanda de fondos prestables sgue tenendo pendente negatva. Mercado de Fondos Prestables Fondos 12 de Juno, 2008 Macro VI-8
9 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Dvsas Quenes partcpan en el mercado de dvsas ntercamban moneda naconal. para comprender este mercado, analcemos la dentdad del capítulo anteror: SNC = XN En otras palabras, la salda neta de captales guala a las exportacones netas Cuando tenemos un superavt comercal (XN > 0), tenemos ngresos netos desde el exteror dervado de los benes y servcos que vendemos afuera, por lo cual tenemos que estar comprando actvos en el exteror, lo cual equvale a una salda neta de captales (SNC > 0) Al gual que en el mercado de fondos prestables, la oferta y la demanda de dvsas están determnadas por ambos lados de la ecuacón anteror 12 de Juno, 2008 Macro VI-9
10 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Dvsas La oferta y la demanda de dvsas están determnadas por ambos lados de la sguente ecuacón SNC = XN La salda neta de captales representa la moneda naconal ofrecda para comprar actvos extranjeros. S queremos nvertr en un fondo de nversón en Estados Undos, necestamos camba pesos por dólares...(ofrecemos pesos) Las exportacones netas representan la demanda por moneda naconal: cuando exportamos algo, obtenemos dvsas que necestamos cambar por pesos en el mercado doméstco. Vsto de otra forma: s un extranjero quere comprarnos un ben o servco doméstco, demanda moneda naconal para hacer el ntercambo 12 de Juno, 2008 Macro VI-10
11 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Dvsas Qué preco equlbra el mercado de dvsas? El tpo de cambo real La curva de oferta es vertcal pues la salda neta de captales no depende del TCR, sno que del tpo de nterés vgente Cuando el TCR se apreca, son más atractvos los benes extranjeros. Por lo tanto, mentras más aprecado el tpo de cambo, menor la demanda por moneda naconal, pues las exportacones netas deberan tender a ser menores. S una aprecacón equvale a una caída del valor de TCR (como en Chle), entonces la demanda tendrá pendente postva. S por el contraro, una aprecacón es un alza del TCR (como en EEUU), la demanda tendrá pendente negatva. 1 1 En el análss seguremos el caso chleno, en que una aprecacón corresponde a una caída del tpo de cambo pesos por dólar. Ello explca las dferencas con respecto al lbro. 12 de Juno, 2008 Macro VI-11
12 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Dvsas La oferta de moneda naconal en el mercado de dvsas está dada por la salda neta de captales, la cual sólo depende del tpo de nterés. La demanda, en cambo, está dada por las exportacones netas. Fgura: Mercado de Dvsas TCR o Moneda Naconal 12 de Juno, 2008 Macro VI-12
13 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables y el de Dvsas en Conjunto La clave para relaconar ambos mercados es la relacón entre la salda neta de captales con la tasa de nterés Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S=I+SNC XN=SNC Moneda Naconal 12 de Juno, 2008 Macro VI-13
14 Estátca Comparatva 1. Defct presupuestaro Mayor G ncrementa tasas de nterés (expulsa nversón), salda de captales cae, tpo de cambo se apreca, lo cual desalenta exportacones... Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I+ SNC XN = SNC Moneda Naconal 12 de Juno, 2008 Macro VI-14
15 Estátca Comparatva 1. Defct presupuestaro Mayor G ncrementa tasas de nterés (expulsa nversón), salda de captales cae, tpo de cambo se apreca, lo cual desalenta exportacones... Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I+ SNC XN = SNC Moneda Naconal 12 de Juno, 2008 Macro VI-15
16 Estátca Comparatva 2. Poĺıtca Comercal (cuota sobre mportacones) Lo únco que camban son las exportacones netas, sn embargo aprecacón reduce las exportacones, compensando efecto ncal Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I + SNC XN = SNC Moneda Naconal 12 de Juno, 2008 Macro VI-16
17 Estátca Comparatva 2. Poĺıtca Comercal (cuota sobre mportacones) Lo únco que camban son las exportacones netas, sn embargo aprecacón reduce las exportacones, compensando efecto ncal Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I + SNC XN = SNC Moneda Naconal 12 de Juno, 2008 Macro VI-17
18 Estátca Comparatva 3. Fuga de Captales Supongamos que nversonstas súbtamente creyeran que la economía doméstca es demasado resgosa... como se moverían nuestras varables macroeconómcas? Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I + SNC XN = SNC 12 de Juno, 2008 Moneda Naconal Macro VI-18
19 Estátca Comparatva 3. Fuga de Captales Lo prmero que debería pasar es que aumenta la demanda por fondos prestables: los nversonstas desean protegerse comprando actvos en economías más seguras, para lo cual aumentan la demanda por fondos Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I + SNC XN = SNC 12 de Juno, 2008 Moneda Naconal Macro VI-19
20 Estátca Comparatva 3. Fuga de Captales La mayor demanda ncrementa las tasas de nterés al alza, y salen captales. La salda de captales ncrementa la oferta de moneda naconal y el tpo de cambo se depreca, lo cual ncrementa las exportacones netas Fondos Salda Neta de Captales TCR Identdades: S = I + SNC XN = SNC 12 de Juno, 2008 Moneda Naconal Macro VI-20
21 Resumen Qué hemos aprenddo? 1 Una Teoría Macroeconómca de la Aberta Introduccón 2 Qué relacón guarda el TC con los movmentos de XN? El Mercado de Fondos Prestables Revstado El Mercado de Dvsas El Mercado de Fondos Prestables y el de Dvsas en Conjunto 3 Estátca Comparatva 1. Defct presupuestaro 2. Poĺıtca Comercal (cuota sobre mportacones) 3. Fuga de Captales 4 Resumen 12 de Juno, 2008 Macro VI-21
TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming
TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,
Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó
Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor
Ejercicios y Problemas Resueltos. Paquete didáctico para el curso de Macroeconomía I*
Ejerccos y Problemas Resueltos Paquete ddáctco para el curso de Macroeconomía I* AZCAPOTZALCO Departamento de Economía Ma. Beatrz García Castro** Mayo de 2003 *Agradezco a la ayudante de nvestgacón Paola
TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales
TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez
2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo
Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso
OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS
P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente
Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013
Tema 6 El modelo IS-LM Prof. Antono Santllana del Barro y Anhoa Herrarte Sánchez Unversdad Autónoma de Madrd Curso 2012-2013 Bblografía oblgatora Capítulo 5, Macroeconomía, (Blanchard et al) Apuntes de
1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas
C I R C U L A R N 2.133
Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,
LA TASA DE INTERÉS Y SUS PRINCIPALES DETERMINANTES
Documentos de Investgacón LA TASA DE INTERÉS Y SUS PRINCIPALES DETERMINANTES Rchard Roca Documento de Investgacón: DI 02-003 http://economa.unmsm.edu.pe/lnea/investgacon/di:02-003 Insttuto de Investgacones
1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM
Tema 4 Los mercados de benes y fnanceros: el modelo IS-LM Estructura del Tema 1. Introduccón 2. El mercado de benes y la relacón IS 3. Los mercados fnanceros y la relacón LM 4. El modelo IS-LM 4.1 La polítca
El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE
El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado
GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO
INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde
Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto
ísca I Apuntes complementaros al lbro de teto TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA Autor : Dr. Jorge O. Ratto Estudaremos el trabajo mecánco de la sguente manera : undmensonal constante Tpo de movmento varable bdmensonal
Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera
Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca
CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.
CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en
Capitalización y descuento simple
Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los
Matemática Financiera - Rentas constantes
Matemátca Fnancera - Rentas constantes Marek Šulsta Jhočeská unverzta v Českých Budějovcích Ekonomcká fakulta Katedra aplkované matematky a nformatky Unversdad de Bohema Sur Faculdad de Economía Departmento
Tema 6 El mercado de bienes y la función IS
Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa
Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias
Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso
Relaciones entre variables
Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.
TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:
Trabajo y Energía Cinética
Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..
2.5 Especialidades en la facturación eléctrica
2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros
8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría
8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS
La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( )
La Relacón exstente entre Gasto y Défct Públco en Latnoamérca (1960-2004) XXV Encuentro de Economstas Banco Central de Reserva del Perú Rodolfo Baca Gómez- Sánchez Lma, Dcembre 2007 1 Resumen Estudar cómo
MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA
GUÍA de trabajos práctcos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA La demanda agregada La oferta agregada Equlbro conjunto de todos los mercados (benes, dnero y trabajo). Polítcas monetara
La planificación financiera
Tema 5 La planfcacón fnancera 5.1 El paso de prevsones económcas a prevsones fnanceras Entre el plan fnancero de una empresa y su plan económco hay dferencas de la msma naturaleza que las estentes conceptualmente
CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736.
CIRCULAR Nº 1.294 VISTOS: Las facultades que confere la ley a esta Superntendenca, se mparten las sguentes nstruccones de cumplmento oblgatoro para todas las Admnstradoras de Fondos de Pensones. REF.:
Organización y resumen de datos cuantitativos
Organzacón y resumen de datos cuanttatvos Contendos Organzacón de datos cuanttatvos: dagrama de tallos y hojas, tablas de frecuencas. Hstogramas. Polígonos. Ojvas ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS
DEFINICIÓN DE INDICADORES
DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.
Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito
Lo que necesto saber de m Tarjeta de Crédto Informatvo tarjetas de crédto bancaras Cómo obtener una 3 Qué es una La tarjeta de crédto es un medo de pago que permte a los clentes utlzar una línea de crédto
12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández
MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández
PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)
PROBLEMAS DE ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Dodos) Escuela Poltécnca Superor Profesor. Darío García Rodríguez . En el crcuto de la fgura los dodos son deales, calcular la ntensdad que crcula por la fuente V en funcón
TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE
TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE
LA FINANCIACION DE PROVEEDORES Y LA GESTION DE STOCKS. UNA VISION CONJUNTA.
LA FINANCIACION DE PROVEEDORES Y LA GESTION DE STOCKS. UNA VISION CONJUNTA. Lucía Isabel García Cebrán Departamento de Economía y Dreccón de Empresas Unversdad de Zaragoza Gran Vía, 2 50.005 Zaragoza (España)
www.fisicaeingenieria.es
2.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. 2.1.- Experencas de Joule. Las experencas de Joule, conssteron en colocar una determnada cantdad de agua en un calorímetro y realzar un trabajo, medante paletas
ACTIVIDADES INICIALES
Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)
Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles
2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca
RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C
RESISTENCIS EN SERIE Y LEY DE LS MLLS V V 2 V 3 C D Fgura R R 2 R 3 Nomenclatura: Suponemos que el potencal en es mayor que el potencal en, por lo tanto la ntensdad de la corrente se mueve haca la derecha.
LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL* I. INTRODUCCIÓN Felx Jmenez Erck Lahura ** La teoría económca nos dce que exsten dos razones por las que puede surgr el comerco entre países: la prmera razón
La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda
La elastcdad como una aplcacón de análss de oerta y demanda por Aracel Ramírez Zamora La elastcdad mde la sensbldad de una varable a otra, nos ndca la varacón porcentual que expermentará la cantdad demandada
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
F UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MATERIAL DIDÁCTICO: EJERCICIOS RESUELTOS PARA MATEMÁTICAS FINANCIERAS presenta: DR. FERNANDO AVILA CARREÓN
Matemáticas Financieras
Matemátcas Fnanceras Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Profundzar en los fundamentos del cálculo fnancero, necesaros
DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía
Nº 233 SUSTITUCIÓN ENTRE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL EN CHILE M. SOLEDAD ARELLANO - JOSÉ MIGUEL BENAVENTE DOCUMENTOS DE TRABAJO Sere Economía M. Soledad Arellano 2 José Mguel Benavente 3 Abrl 2007 Resumen Susttucón
PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS
PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS Contendo:. Introduccón.. Fondos Mutuos. Rendmento y Resgo.. Parámetros estadístcos de un Portafolo de Tres Actvos. a) El Retorno de un Portafolo. b) El Resgo de un
El Rol de la Calidad en la Dirección del Comercio: Analizando el comportamiento de las empresas exportadoras
El Rol de la Caldad en la Dreccón del Comerco: Analzando el comportamento de las empresas exportadoras Sabrna Chanceler ess de Maestría Maestría en Economía Unversdad Naconal de La Plata Drectora de ess:
Lo que necesito saber de mi tarjeta de crédito
Lo que necesto saber de m tarjeta de crédto Informatvo tarjetas de crédto bancaras Cómo obtener una tarjeta de crédto 3 Qué es una tarjeta de crédto La tarjeta de crédto es un medo de pago que permte a
Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia
Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,
Capítulos 1-3: CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO
CUESTIONARIO Capítulos 1-3: CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO 1. Cuánto vale una Letra del Tesoro, en tanto por cento de nomnal, s calculamos su valor al 3% de nterés y faltan 5 días para su vencmento? A) 97,2
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con
ARCHIVOS DE ECONOMÍA
Repúblca de Colomba Departamento Naconal de Planeacón Dreccón de Estudos Económcos ARCHIVOS DE ECONOMÍA Impuestos parafscales y mercado laboral: Un análss de Equlbro General Computable Gustavo Adolfo HERNANDEZ
Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1
Comerco y Desgualdad Salaral en Argentna: Un Enfoque de Equlbro General Computado 1 Martín Ccowez Documento de Trabajo Nro. 40 Juno 2002 1 Tess de la Maestría en Economía de la UNLP drgda por el Dr. Omar
TEMA 7 MODELO IS-LM EN ECONOMÍAS ABIERTAS
TMA 7 MODLO IS-LM N CONOMÍAS ABIRTAS l modelo IS-LM en economías aberas Concepos fundamenales n el ema aneror analzamos el po de cambo como s fuera un nsrumeno de políca económca. Sn embargo ése se deermna
El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos
El Impacto Económco de un Acuerdo Parcal de Lbre Comerco entre Colomba y Estados Undos Clara Patrca Martín 1 Juan Maurco Ramírez 2 Novembre 25, 2004 RESUMEN En este trabajo se hace una evaluacón cuanttatva
APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES
APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral
Análisis del Proyecto de Reforma Tributaria en El Salvador
Danel Artana y Fernando Navajas 1 Novembre de 2009 Síntess y sugerencas 1. La propuesta de reforma elaborada por el goberno de El Salvador es ambcosa y compleja. Incluye meddas que amplían las bases mponbles,
Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública
Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos
PROBLEMAS RESUELTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1. PROBLEMAS DE INTERÉS SIMPLE 2.
Indce 1. Problemas de Interés Smple 2. Problemas de Descuento 3. Transformacón de Tasas 4. Problemas de Interés Compuesto 5. Problemas de Anualdades Vencdas 6. Problemas de Anualdades Antcpadas 7. Problemas
Análisis de Regresión y Correlación
1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas
I = 2.500 * 8 * 0.08 =$133,33 Respuesta 12 b. $60.000 durante 63 días al 9%. I =$60.000 t =63 días i =0,09
Problemas resueltos de matemátcas fnancera Indce 1. Problemas de Interés Smple 2. Problemas de Descuento 3. Transformacón de Tasas 4. Problemas de Interés Compuesto 5. Problemas de Anualdades Vencdas 6.
COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Elana Scalabba El equlbro del sector externo: el modelo IS LM BP El modelo IS LM BP es la extensón del modelo IS LM de síntess neoclásca planteado por Hcks que se desarrolló
TEMA 6 AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Tema 6 Amplfcadores peraconales ev 4 TEMA 6 AMPLIFICADES PEACINALES Profesores: Germán llalba Madrd Mguel A. Zamora Izquerdo Tema 6 Amplfcadores peraconales ev 4 CNTENID Introduccón El amplfcador dferencal
Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas
Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas
Texto comparativo en caracteres especiales (tachado y negrita) para resaltar los cambios respecto del texto de la Comunicación A 5369.
Texto comparatvo en caracteres especales (tachado y negrta) para resaltar los cambos respecto del texto de la Comuncacón A 5369. Normas sobre Captales mínmos de las entdades fnanceras -Índce- Seccón 1.
Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía
Documento de Trabajo/orkng Paper Sere Economía Meddas de polítca fscal contra el desempleo (y el défct públco): cotzacones socales versus IVA Oscar Bajo Rubo Antono Gómez Gómez-Plana February 21 DT-E-21-7
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
DELTA MATE OMAÓN UNETAA / Gral. Ampuda, 6 8003 MADD EXÁMEN NTODUÓN A LA ELETÓNA UM JUNO 008 El examen consta de ses preguntas. Lea detendamente los enuncados. tene cualquer duda consulte al profesor. Todas
La financiación autonómica en el Estatuto de Cataluña*
Hacenda Públca Española / Revsta de Economía Públca, 181-(2/2007): 119-161 2007, Insttuto de Estudos Fscales La fnancacón autonómca en el Estatuto de Cataluña* ANTONIO ZABALZA Unversdad de Valenca Recbdo:
Teoría Macro en Economía Abierta. Capítulo 32. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial
Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía Capítulo 32 Teoría Macro en Economía Abierta Profesor: Carlos R. Pitta Economía, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile
EXPECTATIVAS DE INFLACION EN EL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA COLOMBIANO. Mauricio Arias Camilo Hernandez Camilo Zea 1. Resumen
Introduccón EXPECTATIVAS DE INFLACION EN EL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA COLOMBIANO Maurco Aras Camlo Hernandez Camlo Zea 1 Resumen Se construyen dos meddas de expectatvas de nflacón a partr de los precos
Un matrimonio difícil:
S E R I E fnancamento del desarrollo 199 Un matrmono dfícl: la convvenca entre un seguro públco soldaro y seguros de salud compettvos Marcelo Tokman Crstóbal Marshall Consuelo Espnosa Undad de Estudos
Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos
Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos
Estimación de la Demanda de Crédito Agrícola para el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi
Revsta Tecnológca ESPOL, Vol. xx, pp-pp, (09, agosto, 007) Estmacón de la Demanda de Crédto Agrícola para el Cantón La Maná, Provnca de Cotopax Davd Robalno Chca Leonardo Sánchez Aragón Facultad de Cencas
CUADRIENIO 2011 2014
INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011
DIMENSIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS POR LOS METODOS DE KERN Y TINKER
IMENSIONAMIENTO E UN INTERAMBIAOR E ALOR E TUBO Y ORAZA PARA FLUIOS NO NEWTONIANOS POR LOS METOOS E KERN Y TINKER A ESIGN OF A TUBE AN SHELL HEAT EXHANGER FOR NON-NEWTONIANOS FLUIES BASE ON KERN AN TINKER
Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas
Efectos de la temporaldad sobre los benefcos de las empresas manufactureras españolas César Rodríguez Gutérrez Unversdad de Ovedo Códgo JEL: J21, J41 Palabras clave: Empleo temporal, benefcos, productvdad
Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.
ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:
ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:
Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).
CALIDAD DEL AGUA EN MARINAS PEQUEÑAS
CALIDAD DEL AGUA EN ARINAS PEQUEÑAS Óscar A. Fuentes arles, Javer Osnaya Romero y Pedro A. agaña elgoza 1 RESUEN. Se descrbe un método para calcular la concentracón de un contamnante o ben la concentracón
1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 2011.
DISPOSICIONES de carácter general que establecen el régmen de nversón al que deberán suetarse las socedades de nversón especalzadas de fondos para el retro. 1 Al margen un sello con el Escudo Naconal,
COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL
COMAADO CON AMLIFICADO OEACIONAL COMAADO INESO, COMAADO NO INESO Tenen como msón comparar una tensón arable con otra, normalmente constante, denomnada tensón de referenca, dándonos a la salda una tensón
GUÍA DE DISEÑO PARA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA
GUÍA DE DISEÑO PARA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA Lma, 2004 Tabla de contendo 1. Introduccón...3 2. Ventajas y desventajas...3 Págna 3. Factbldad...3 3.1 Factor técnco...4 3.2 Factor económco...4 3.3 Factor
TEMA 4 Amplificadores realimentados
TEM 4 mplfcadores realmentados 4.1.- Introduccón La realmentacón (feedback en nglés) negata es amplamente utlzada en el dseño de amplfcadores ya que presenta múltples e mportantes benefcos. Uno de estos
PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES
PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PARA MAYORES DE AÑOS EXÁMENES PROPUESTOS Y RESUELTOS DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIAS DE --- F Jménez Gómez Este cuaderno
1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -
Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La
ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO
ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO OSCAR A. DIAZ QUEVEDO * * El análss y conclusones del presente trabajo son de exclusva responsabldad del autor y no reflejan necesaramente la opnón
DOCUMENTO DE TRABAJO N 14. Un Análisis Empírico del Crecimiento Económico Regional en Argentina. Carlos Manuel Willington
DOCUMENTO DE TRABAJO N 14 Un Análss Empírco del Crecmento Económco Regonal en Argentna Carlos Manuel Wllngton Córdoba, Febrero de 1998 Resumen Argentna ha ncado en esta década un profundo proceso de reestructuracón
Rentas financieras. Unidad 5
Undad 5 Rentas fnanceras 5.. Concepto de renta 5.2. Clasfcacón de las rentas 5.3. Valor captal o fnancero de una renta 5.4. Renta constante, nmedata, pospagable y temporal 5.4.. Valor actual 5.4.2. Valor
METODOLOGÍAS SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
METODOLOGÍAS SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS SIARGAF 4.0 FEBRERO 008 CONTENIDO..... Valor en Resgo aramétrco... A) Meddas de Sensbldad... B) Meddas Estadístcas... 6 C) Volatldad... 7 D) Valor
Márgenes de comercialización y poder de mercado:
Márgenes de comercalzacón y poder de mercado: El caso de la ndustra de hdrocarburos en Ncaragua Oscar Gámez S. 1 Documento de trabajo Julo 2010 1 Membro de la Undad de Investgacones Económcas. Correo electrónco:
EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)
EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado
Incentivos económicos de las empresas a participar en acuerdos ambientales voluntarios: análisis del Programa de Industria Limpia
Gaceta de Economía Año 16, Número Especal, Tomo I Incentvos económcos de las empresas a partcpar en acuerdos ambentales voluntaros: análss del Programa de Industra Lmpa Vcente Ruíz 1, Marsol Rvera-Planter
DEMANDA POR IMPORTACIONES DE UVA DE MESA CHILENA EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS
INVESTIGACIÓN DEMANDA POR IMPORTACIONES DE UVA DE MESA CHILENA EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Import demand for Chlean table grapes n the Unted States market Laura Nahuelhual M. 1* A B S T R A C T Ths
Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis
Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ
1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)
Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento
Introducción a los efectos del capital público desde una perspectiva dual WP 0102/N o 20
Introduccón a los efectos del captal públco desde una perspectva dual WP 0102/N o 20 Dego Martínez López * Dreccón para comentaros y crítcas Departamento de Economía Aplcada Unversdad de Jaén Paraje las
División Evaluación Social de Inversiones. Ministerio de Desarrollo Social. Diciembre, 2012. 1 Precios Sociales Vigentes MDS
PRECIOS SOCIALES VIGENTES Dvsón Evaluacón Socal de Inversones Mnstero de Desarrollo Socal Dcembre, 2012 1 Precos Socales Vgentes MDS INTRODUCCIÓN ACTUALIZACIÓN PRECIOS SOCIALES Una de las tareas de la
Las Tarifas de Distribución de Gas Natural en el Perú Marco Conceptual
Lus Espnoza Quñones Las Tarfas de Dstrucón de Gas Natural en el erú Marco Conceptual LUIS ESINOZA QUIÑONES (ERÚ) 88 Lus Espnoza Q. Ingenero Mecánco Electrcsta de la Unversdad Naconal de Ingenería (UNI),