JUEGOS PREDEPORTIVOS. Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com
- Eva Salinas Vera
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 JUEGOS PREDEPORTIVOS Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com Los juegos predeportivos son aquellos que requieren habilidades y destrezas propias de los deportes; como lanzamientos, golpeos, recepciones, desplazamientos, por ello gustan tanto a los chicos y chicas de esta edad. Además, su práctica es muy aconsejable pues prepara a los chicos y chicas para practicar cualquier deporte y les dota de una serie de recursos físicos que les permite desenvolverse de una manera más efectiva en cualquiera de ellos, fundamentalmente en deportes que se juegan con balón (fútbol, balonmano, baloncesto, voleibol, etc). JUEGOS PREDEPORTIVOS orientados a: - Baloncesto o Basquetbol. - Balonmano o Handbol. - Fútbol. - Raquetas. - Hockey. - Voley.
2 BASQUETBOL O BALONCESTO - Pase 10: Dos equipos de igual número de participantes, se han de pasar la pelota de forma seguida, hasta 10 veces. Variantes: El pase nº x lo tiene que recibir "fulanito". Tras pase hay que tocar a un compañero del equipo contrario. - Balón torre: Dos equipos de igual número de participantes. Consiste en hacer llegar la pelota a un compañero que está en el otro extremo del campo. No vale botar la pelota ni andar con ella. El otro equipo ha de intentar que la pelota no llegue. - Tula botando: En función del número de participantes, la pagarán más o menos niños. Hay que atrapar a los demás pero botando la pelota. - La araña: Un jugador colocado en la línea central del campo es la araña, y ha de atrapara al los demás que han de cruzar la línea a la señal. Los que son atrapados pasan a ser también arañas, así hasta que todos sean arañas. El juego se puede realizar sin balón o botando. - Blancos y negros: Por parejas y espalda con espalda, mirando a los fondos. Un equipo son blancos y otros negros. Cuando el profesor grita uno de los dos colores, ese equipo se ha de escapar de los otros que intentarán capturarlos. En el momento que crucen la línea de fondo están salvados. Todos han de botar o picar el balón. - K.O: Ejercicio de tiro. Se colocan en fila de no más de jugadores (aunque se puede poder cuantos se quiera). Sólo tiene balón el primero y el segundo de la fila. El juego consiste en anotar canasta antes que el que va detrás de mí. Si éste lo consigue me elimina. Si el de delante mete canasta antes, toma el balón y lo pasa al siguiente de la fila, y se pone a la cola.
3 - Robar piedras botando o picando: Dos equipos de igual número de jugadores. En el fondo de cada equipo tiene unos balones que han de robar y llevar a su campo. Si te atrapan en el campo rival te quedas donde estás hasta que te salven tocándote uno de tu equipo. Si robas un balón no puedes ni ser atrapado, ni salvar mientras tengas el balón. El juego se puede realizar picando y sin picar o botar. - Basket a 20: Dos equipos de 8 jugadores cada equipo. No se puede picar la pelota. Hay 4 jugadores dentro del terreno de juego y 4 fuera. Los de las bandas se pueden mover por ellas pero sin entrar en el campo. Los de dentro pueden pasarles siempre que quieran. Es un partido normal, con las reglas de siempre, sólo se quitan las fueras de banda. - El pañuelo: Dos equipos numerados. Al decir el número salen a por la pelota que está en el centro del campo, meten canasta y la vuelven a dejar. A este juego se le pueden aplicar numerosas variantes, meter más de una canasta, hacer un circuito de pique antes de tirar... BALONMANO - Pase 10: Igual que el de baloncesto pero con una pelota de balonmano.
4 - El salvavidas: Uno ó dos la pagan y tienen que manchar a los demás. Hay una pelota, que el que está en posesión de ella, es inmune a ser manchado. Puede conservarla o pasarla a algún compañero que vaya a ser manchado. - Los protectores del castillo: Se distribuyen en círculo, alrededor de un cono protegido por un jugador. Los que forman el círculo se pasan la pelota hasta que uno de ellos crea que puede lanzar al cono para derribarlo. Si lo consigue es punto. Si no lo consigue o el guardián atrapa o toca la pelota, intercambian posiciones. - Balón torre: Dos equipos de igual número de participantes. Consiste en hacer llegar la pelota a un compañero que está en el otro extremo del campo. No vale botar o picar la pelota ni andar con ella. El otro equipo ha de intentar que la pelota no llegue. - Canal +: con cuerdas se divide la portería en 9 huecos. Cada uno de esos huecos tiene una puntuación. Se realizan lanzamientos variados, y se suman las puntuaciones. Realizar movimientos previos al lanzamiento, lanzar con ambos brazos... - Pases locos: Tantos balones - 4, como participantes. Consiste en pasar la pelota al que no tenga; ir dando consignas de actividades a realizar al recibir el pase, al darlo... Por ejemplo, antes de pasar he de dar tres pasos hacia adelante, al recibir tengo que lanzar a la pared...
5 FÚTBOL - Pase 10: Dos equipos de igual número de participantes, se han de pasar la pelota de forma seguida, hasta 10 veces. - Rondo: Se colocan en círculo con 1 ó 2 jugadores en el centro, según el número de participantes. Los del círculo se han de pasar la pelota con el pie y los del centro han de intentar interceptarla. - A vaciar el campo. Con remate: Dos equipos con igual número de participantes; cada equipo tiene un número determinado de balones, cuantos más mejor. A la señal han de sacar los balones de su campo y mandarlos al del equipo contrario. El objetivo es que en nuestro campo no queden balones y que el otro equipo si los tenga. Al acabar el tiempo se contabilizan los balones de cada campo. Este juego se puede realizar en cualquier deporte, sólo hay que cambiar la forma de pasar, el tipo de balones... - Tierra, mar y aire: En círculo, con un jugador en el centro que tiene una pelota. El del centro le pasa a los exteriores a la vez que dice una de las tres opciones. El que recibe la pelota ha de contestar un animal de ese medio. El que falle o repita ocupará el centro. - Béisbol - fútbol: Juego similar a pichi, pero el lanzamiento inicial se realiza con el pie. Los que están recogiendo pueden pasar la pelota con las manos o con los pies. - Las 4 esquinas: Cada jugador tiene una pelota en los pies. Hay tanto aros como jugadores haya menos 1 ó 2. A la señal han de cambiar de aro. El que se queda sin aro ocupa el centro. Se queda con el aro aquel que utilizando sólo los pies deja la pelota plantada dentro del aro.
6 - El pañuelo: Similar al juego que conocemos pero con una pelota de fútbol. Correr a por ella realizar un circuito y volver a dejarla en el aro. Este juego tiene posibilidad de variantes, en función de lo que se quiera conseguir. RAQUETAS - Que no caiga ninguna: Entre todos mantener en el aire el objeto que estemos golpeando, indiaca, volante, pelota. - Tierra, mar y aire: En círculo, con un jugador en el centro que tiene una raqueta y su "objeto". El del centro le pasa a los exteriores a la vez que dice una de las tres opciones. El que recibe "el objeto" ha de contestar un animal de ese medio. El que falle o repita ocupará el centro. - Dos en uno: Partido 2x2 con una raqueta por pareja. En cada toque ha de darle la raqueta al otro compañero de la pareja. - Sobre, sobre: Todos con raqueta y un sólo con móvil, está reunidos en un círculo. El que tiene el móvil lo golpea diciendo el nombre de un jugador. Los no nombrados se escapan y se han de parar cuando el nombrado diga pies quietos. El que tiene el móvil ha de intentar alcanzar a los que están estáticos, mediante un lanzamiento. - Béisbol: Juego similar a pichi, pero el lanzamiento inicial se realiza golpeando el "objeto con la raqueta. Los que están recogiendo pueden pasar la pelota con las manos o con las raquetas. - La red ciega: Similar a un partido pero colocaremos la red un poco más alta de lo normal y tenderemos de ella una sábana que impida la visión.
7 HOCKEY - Los bolos: Se colocan los bolos, y desde una distancia determinada, se lanzan las pastillas para derribar el mayor número posible de bolos. Variante: Cada equipo en su fondo tiene los bolos. El objetivo es derribar los bolos contrarios y proteger los nuestros. Cuando me han derribado un bolo no puedo levantarlo. - Todos contra todos: Cada participante, menos dos ó tres, tiene su stick y una pelota, han de intentar conseguir una pelota quitándosela a los que tienen. - Hockey-golf: Se configuran 4-5 hoyos, u objetivos finales donde introducir la pelota. Hay que realizar los circuitos en el menor número de golpeos hasta que se introduzca la pelota en el hoyo.
8 - El pañuelo: Similar al juego que conocemos pero con el sitick y el volante. Correr a por ella realizar un circuito y volver a dejarla en el aro. Este juego tiene posibilidad de variantes, en función de lo que se quiera conseguir, por ejemplo lanzar a portería... - Variante del pañuelo: Jugar un partido: hay sólo una pelota, y cada equipo ataca a una portería adjudicada desde el principio del juego. El profesor dice un número de 1,2,3,4 cifras (3, 24, 512, 2361) y salen todos los números que nombra, los niños juegan 1x1, 2x2, 3x3, 4x4, según el número dicho. VOLEY - Vaciar el campo: Dos equipos con igual número de participantes. Cada equipo tiene un número determinado de balones, cuantos más mejor. A la señal han de sacar los balones de su campo y mandarlos al del equipo contrario. El objetivo es que en nuestro campo no queden balones y que el otro equipo si los tenga. Al acabar el tiempo se contabilizan los balones de cada campo. - Voley a 4: Dos redes cruzadas formando una cruz. Cuatro equipos, uno por campo. Atacar a los demás campos y defender el propio. - A llenar el castillo! Se forma un cuadrado con bancos a modo de castillo. Dentro del castillo los "soldados" sacan los balones con toque de dedos. Los que están fuera intentar introducir dentro del castillo los balones que sacan los soldados. Al acabar el tiempo se invierten los papeles. - La red ciega: Similar a un partido pero colocaremos la red un poco más alta de lo normal y tenderemos de ella una sábana que impida la visión. Variantes: Se puede jugar también con la sábana colocada a vaciar
9 balones, u a otros juegos con la variante de no ver lo que viene. Otros juegos predeportivos. EL DELEGADO El Fortín FÚTBOL Fútbol por zonas Fútbol en cadena BÁSQUET Sumar 10 pases * El arco móvil *
10 HÁNDBOL Eliminar al contrario (Pelota cazadora) * Pegarle al jugador del círculo * SÓFTBOL Pelota a 4 bases * Pueden utilizarse para ambos deportes EL DELEGADO Organización: Dos equipos. El campo de juego dividido en dos secciones con la línea central extendida fuera del campo. Los equipos se ubican uno en cada sección y el delegado fuera de la sección del equipo contrario. Material: 1 pelota. [Sogas-en el caso de no tener marcado el terreno] Desarrollo: Se debe matar a los contrarios pegándole de la cintura para abajo. Los muertos van al sector de afuera junto con el delegado. Cuando están todos muertos es el delegado el que entra y se lo debe matar 3 veces. Gana el equipo que primero lo consigue. EL FORTÍN Organización: La cancha dividida en 3 sectores. En el centro un equipo. El otro dividido en dos, en las zonas finales. Material: una pelota. Desarrollo: Los de las zonas finales "matan" a los integrantes del equipo que ocupa la zona central, lanzándoles la pelota a pegar de la cintura para abajo, pudiendo hacerse pases entre sí. Se juega por tiempo. El equipo que "mata" más jugadores gana.
11 Puede jugarse entre 3 equipos. FÚTBOL FÚTBOL POR ZONAS Organización: Se divide la cancha en 6 o más sectores. Se ubican 2 o 3 jugadores de cada equipo por sector. Material: 1 pelota. Desarrollo: los jugadores no podrán salir de sus sectores y deberán jugar la pelota con pases a otros sectores tratando de convertir. El otro equipo tratará de quitar y hacer lo mismo. Gana el equipo que convierte más goles. FÚTBOL EN CADENA Organización: 2 equipos distribuidos de a 2 dos o 3 tomados de la mano. Material: 1 pelota D: tratar mediante pases pero siempre en formación de llevar la pelota hasta el arco, para hacer el gol. E: años. BÁSQUET SUMAR 10 PASES Organización: Dos equipos en la cancha o sector de juego.
12 Material: 1 pelota. Desarrollo: Cada equipo deberá darse pases hasta llegar a 10 consecutivos y así obtener un punto. El otro equipo deberá tratar de quitarla. Reglas: no más de 2 pases entre los mismos jugadores, la infracción se cuenta como un pase y se sigue contando, al perder la pelota se pierde el conteo.- EL ARCO MÓVIL. Organización: Dos equipos en la cancha o sector de juego. Cada equipo con 2 jugadores que sostienen un bastón, formando un arco en la línea final. Material: 1 pelota. 2 bastones. Desarrollo: Cada equipo deberá darse pases hasta llegar a convertir en su arco que puede moverse por toda la línea final y así obtener un punto. El otro equipo deberá tratar de quitarla y buscar de convertir en su arco. Reglas y observaciones: no más de 2 pases entre los mismos jugadores, se puede picar la pelota una o dos veces, se puede marcar una línea donde ningún jugador puede introducirse.
13 HÁNDBOL ELIMINAR AL CONTRARIO (PELOTA CAZADORA) Organización: Dos equipos en la cancha o sector de juego. Material: 1 pelota. Desarrollo: Un equipo en posesión de la pelota, mediante pases, debe eliminar a los integrantes del otro tirándoles a pegar de la cintura para abajo. El otro equipo corre libremente. Al ser tocado un jugador sale del juego. Se juega por tiempo, ganando el equipo al cual le hayan eliminado menos jugadores. Variante: Al ser tocado cada jugador se suma puntos. Gana el equipo que más puntos suma. PEGARLE AL JUGADOR DEL EQUIPO CONTRARIO. Organización: Dos equipos en la cancha o sector de juego. Cada equipo con 1 jugador en un círculo o aro en la línea final. Material: 1 pelota. 2 aros. Desarrollo: Cada equipo deberá darse pases hasta llegar a pegarle al jugador contrario en el círculo de la línea final y así obtener un punto. El otro equipo deberá tratar de quitarla y buscar de pegarle al del círculo. Reglas: no más de 2 pases entre los mismos jugadores, se puede picar la pelota una o dos veces, se puede marcar una línea donde ningún jugador puede introducirse. Variantes: se pueden poner 2 jugadores en dos círculos o aros, uno en la línea final, otro en una línea lateral. SÓFTBOL PELOTA A 4 BASES Organización: Dos equipos. El campo de juego con 4 bases formando un rombo.
14 Material: 1 pelota. 4 bases. Desarrollo: El equipo que ataca pondrá un jugar en la primer base que tirará la pelota lo más lejos posible. El equipo que defiende tiene que tratar de pegarle a ese jugador que correrá por las bases. Si le pega es muerto. Si recorre las 4 bases gana un punto. A 3 muertos cambio de equipos. JUEGOS PREDEPORTIVOS Los juegos predeportivos son juegos recreativos que contienen reglas simples previamente establecidas a la etapa de desarrollo motor de las coordinaciones neuro-motoras. El juego predeportivo actúa en cada uno de estos tres campos, haciendo especialmente énfasis en aquellos aspectos tanto motrices, como cognitivos y sociales, que se hallan presentes en los deportes colectivos. Los juegos predeportivos son una variante del deporte orientado más hacia el juego con la finalidad de facilitar el aprendizaje de las normas, reglas y movimientos técnicos de uno de más deportes; pero de manera más sencilla y progresiva y que no necesariamente debe de contener lo especifico de cada deporte. Es una forma lúdica motora esencialmente agonista, cuyo contenido, estructura, y propósito permite la adquisición de ciertas destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas.
15 El juego predeportivo es la acción del trabajo colectivo donde la colaboración, discusión y resolución de problemas son elementos cotidianos, regido por reglas ya establecidas con anterioridad, puesto ello beneficiara a los practicantes a desenvolverse óptimamente antes, durante y después de las actividades
Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.
Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos
Juegos de Iniciación deportiva:
Juegosde Iniciació al futbol Juegos de Iniciación deportiva: JUEGO Nº1: FÚTBOL-VOLEY Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números. Nº de participantes: 2 Equipos.. Material: Balón por equipo.
ASPIRANTES. www.accioncatolica.org.ar
JUEGOS DE CORRER LA GALLINA Y LOS POLLITOS Organización: un niño hace de gallina y se encuentra en el refugio, otro es el zorro y los demás los pollitos Desarrollo: la gallina llama a sus pollitos pollitos
CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza
Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1
El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
PRIMERA SESIÓN: Calentamiento:
PRIMERA SESIÓN: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al
INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO
NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BALONCESTO EN EL ÁREA
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL
DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
Revista digit@l Eduinnova
PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO "FÚTBOL SALA" AUTOR: JOSE JULIAN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Al igual que el atletismo, el fútbol sala proporciona un amplio
EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.
1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
Entrenador: Rafael David González Ruiz
Técnicos: Mejorar la conducción, regate, golpeo de cabeza,.. Físicos: Mejorar la velocidad de reacción, a través, de juegos. SESIÓN: 1 Tácticos: Perfeccionar situaciones de ataque y defensa, a través de
OBJETIVOS GENERALES CARACTERÍSTICAS DEL PARACAÍDAS
OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer a los alumnos y alumnas otros juegos y actividades, ampliando sus posibilidades de elección y utilización en su tiempo de ocio y de desarrollo personal. Mejorar su coordinación
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad Nombre de juego: El Minué Tipo de juego: juego de canción. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: a partir de los 4-5 años. Duración: 10 minutos
Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad Nombre de juego: Te gustan mis vecinos? Tipo de juego: reglado, de presentación. Número de participantes: grupo - clase. Edad/ curso: a partir de 7/8
IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL
1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con
Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.
Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación
Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.
Nomenclatura de los juegos y ejercicios Profesor Alumnos (distintos equipos) Cono Conducción Pase Lanzamiento o Remate Balón Desplazamiento sin balón Salto Giro Aro Obstáculo Guía Juega+ Juegos para desarrollar
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO Existen dos categorías de juego: 1º - 2º, y 3º - 4º de Educación Primaria. La categoría del equipo la determinará el jugador de curso superior, ejemplo:
Los juegos sin raqueta ni pelota
Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra
JUEGOS DE EXPRESIÓN CARA A CARA CAZAR EL VENADO CONEJOS EN EL BOSQUE CORTARLE LA COLA AL ZORRO" CRUZAR EL CHARCO EL CAZA MARIPOSAS
1 CARA A CARA JUEGOS DE EXPRESIÓN Desarrollo:Por parejas. Uno frente al otro con los brazos extendidos y las manos abiertas. Se dejan caer hacia delante frenándose entre sí con las manos. CAZAR EL VENADO
Acumula, mínimo 30 minutos diarios de Actividad Física
Subdirección General de Cultura Física Juegos Recreativos El juego es aquella dimensión donde el ser humano, se remonta a un mundo diferente, con otras reglas, donde se muestra la esencia de cada uno de
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones previas
PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 1 PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 4.3. EJEMPLIFICCIONES
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas
Programa Escolar de Baloncesto
7. CUÁNTO SABES DE BALONCESTO? Programa Escolar de Baloncesto Rellena este cuestionario y comprueba tus conocimientos de baloncesto: Pon una "X" en Verdadero o Falso según creas que es la respuesta. PREGUNTAS
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
REGLAMENTO DE BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego
EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.
FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas
El Trueque. Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Tipo de Juego: de Balón
Juegos de balón El Trueque Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Se marca un espacio limitado de campo (pista polideportiva) donde se reparten todos los
PLANEACION BALONCESTO.
PLANEACION BALONCESTO. INDICE. PAGINA. TEMA. PAGINA. TEMA. 5 PROGRAMACION ANUAL DE ESCUELITA. 326 MANUAL TACTICO. 8 PROGRAMACION ANUAL DE MICRO. 327 TRABAJO DEFENSIVO. 14 PROGRAMACION ANUAL DE MINI. 328
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
Departamento de Educación Física EL BÉISBOL
TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA
EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MANEJO
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MANEJO PBMA001 PERRITO Mejorar la adaptación y el manejo del balón - Adaptar bien la pelota - No ir de rodillas - Echar el peso del cuerpo hacia delante Individual con dos balones,
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES Dentro de los apartados del juego del baloncesto existen diferentes partes del juego que se encadenan desde la defensa. A partir de recibir una canasta, capturar un rebote
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto Por José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso Entrenador Superior de Baloncesto Contenidos versión 02/01/2004 15:05 10 ejercicios útiles y comentados
REGLAMENTO DE VOLEIBOL
El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por
Zeon PDF Driver Trial
Recop: José Ángel Olmedo Ramos MANTEAR OBJETOS Juegos con el paracaídas Diversión asegurada Todos los juegos de esta página han sido reproducidos del cuadernillo Velázquez Callado, C. (1995): Juegos con
Jugadores en filas corren alrededor de las líneas del campo de baloncesto y cambian en cada esquina de velocidad.
1. Movimiento sin balón CAMBIO DE DIRECCION EN ZIG-ZAG Con 7 pivotes, los jugadores en fila en la línea de fondo, hacen un cambio de dirección en cada uno de ellos desplazándose en zig-zag. (Líneas de
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL (MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS)
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL (MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS) AITOR ARES IKARAN MARZO 2002 PRESENTACIÓN Este cuadernillo que ahora llega a vuestras manos pretende ser la base de un
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SECCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO DEL TENIS AUTOR: JOSE JULIÁN PAJUELO CALVO DNI: 80066503 C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Consideramos, que la iniciación de cualquier
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que
APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA
Historia: APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO.
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO. - Además del clásico calentamiento que incluye carrera, estiramientos y ejercicios generales y específicos, también es interesante utilizar formas
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES Recuerda que en el Bloque de temas comunes has estudiado el cuerpo humano. Repasa esos conocimientos. Para practicar la educación física todas las partes de nuestro organismo
COLOMO R e g l a m e n t o
COLOMO Reglamento C O L O M O Rojo, Naranja, amarillo, azul, púrpura Todo el mundo conoce los colores del arco iris. Estos colores son las estrellas de todos los juegos incluidos en Colomo. En estas reglas
Juegos deportivos cooperativos CON AROS.
Juegos deportivos cooperativos CON AROS. A PARTIR DE SEIS AÑOS. sujeta en el suelo en posición vertical. Conviene que cada aro sea de un color diferente para manejar mejor cada una su propio aro. La última
2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición
LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES
II CLINIC UCASPORT INTERNACIONAL DE FÚTBOL SALA, Fechas del 30 de junio,1 y 2 de julio de 2010 RONDO LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES Luis Fonseca Cilleros
Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal.
Objetivos Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal. - Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia el propio cuerpo. - Apreciar las distancias entre uno mismo y un objeto. - Apreciar
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. 2 grupos de 4 equipos
Deporte Adaptado y discapacidad
TEMA 2. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD 1. INTRODUCCION. ALGUNOS DATOS: 2. ETAPAS ANTE UNA DISCAPACIDAD: 3. OBJETIVOS DEL DEPORTE ADAPTADO. 4. NIVELES DE INTEGRACION. 1 5. ESPACIOS DE INTERVENCION DEL
TEMPORALIZACIÓN 1ª semana. Sesiones: 4ª semana. Sesiones 2ª semana. Sesiones 5ª semana. Sesiones 3ª semana. Sesiones 6ª semana.
UNIDAD DIDÁCTICA: juego con los balones! CICLO: Tercero NIVEL: Quinto / Sexto TEMPORALIZACIÓN 1ª semana. Sesiones: 4ª semana. Sesiones 2ª semana. Sesiones 5ª semana. Sesiones 3ª semana. Sesiones 6ª semana.
Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física
TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L
S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno
EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA
EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA Algunos autores consideran al fútbol sala como una variante del fútbol tradicional de once jugadores, sin embargo otro grupo de autores reclaman que el fútbol sala
JUEGOS DE IMAGEN. Descargado de Ágora Marianista www.marianistas.org
JUEGOS DE IMAGEN 1 JUEGO: " Quién pía?" DESCRIPCIÓN: Sentados en círculo. Un voluntario en el centro, con los ojos tapados. A una señal, los jugadores intercambian sus sitios y vuelven a sentarse. El voluntario
JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 PROGRAMA PREBENJAMÍN. JORNADA MINI-BALONCESTO 12 de marzo
JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA MINI-BALONCESTO 12 de marzo 1.- Presentación E l programa prebenjamín de los Juegos Escolares, pretende con esta actividad, dar a conocer entre los
Edad: 10-11. Material: Ninguno Tiempo: 5. - Durante la carrera continua será obligatorio que nadie se quede descolgado.
Anexos Anexo 1: Calentamiento Nombre: Calentamiento motrices básicas/lanzamiento Material: Ninguno Tiempo: 5 Descripción: el calentamiento consistirá en una carrera continua sin que nadie se quede descolgado
Reglas del juego. 2 o más jugadores
Reglas del juego 2 o más jugadores & OTROS JUEGOS DE DADOS La generala Real es una versión nueva de la Generala tradicional, enriquecida en algunas variantes que la convierten en un excelentejuego familiar.
Juegos deportivos cooperativos. CORRER.
Juegos deportivos cooperativos. CORRER. A PARTIR DE CINCO AÑOS. 1. CORRER Y PARAR. Todas vamos corriendo a una velocidad acelerada por el gimnasio amplio al son de un pandero entremezclándonos y cruzándonos
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Se mezclan las tarjetas de azar y se coloca el mazo boca abajo en la casilla correspondiente.
millatoner games 2006 Juego de ciclismo para 3 a 6 jugadores Elementos del juego 1 tablero de juego (en 4 paneles) 42 fichas de ciclistas de seis colores 1 ficha de ciclista con el maillot arcoiris, que
Juegos para realizar en el agua
Juegos para realizar en el agua Autora: Cristina Ortega Hernandez Maestra de Educación Física, Centro C.P. Gonzalo de Berceo, Villamediana de Iregua, Logroño (La Rioja), España. Email: ortegacristina9@gmail.com
TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1
J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1 BIALA PODLASKA (POLONIA),4 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z ATAQUE POSICIONAL ATAQUE MEDIA CANCHA SISTEMA 3-1 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO
FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO En lo que se refiere al desarrollo motor, a estas edades están en la edad de oro para el aprendizaje de gestos coordinados y en una fase sensible para el desarrollo de habilidades
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA PLATILLO VOLADOR.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA PLATILLO VOLADOR. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).
Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno
1.2-FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO.
1.-EL CALENTAMIENTO. 1.1-OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO: 1.-El objetivo principal del calentamiento, es que evita y previene las lesiones. 2.-Como segundo objetivo, esta el de preparar al cuerpo para la actividad
MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS
KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.